La organización de un Banco de Alimentos puede ser similar a la de una empresa, con distintas áreas y un equipo de dirección.
Su existencia está presidida por unos principios comunes a todos los Bancos:
En el caso del Banco de Alimentos de Toledo, en los Estatutos están definidas las competencias de los puestos de dirección y de la Comisión Ejecutiva.
El Presidente asume la representación del BAT ante terceros, la coordinación interna, mecenazgo y comunicaciones etc. También, la responsabilidad del funcionamiento del centro de gestión de excedentes alimentarios y frutas y hortalizas (CAD y CAFH).
El Secretario asume las competencias que le otorgan los Estatutos en relación con la custodia de los libros, redacción de Actas y mantenimiento de los ficheros.
Los CAD y CAFH gestionan respectivamente los programas de Ayuda Alimentaria a los más necesitados y Programa Operativo de Organización de Productores de Frutas y Hortalizas, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA).
En cuanto a la organización interna del trabajo, se distinguen cuatro áreas de responsabilidad:
Áreas de Administración y de Contabilidad
No es necesario explicar su contenido. Ambas se gestionan de manera mecanizada, según la normativa vigente y con total transparencia.
Área de Aprovisionamiento y relación con Proveedores.
Se encarga de conseguir excedentes de producción, las llamadas “mermas” de supermercados, organizar lo que se conoce como “operación kilo” y otras iniciativas que reporten entrada de alimentos.
Área de Distribución y relación con Entidades Benéficas (EE.BB.)
Las EE.BB. actúan como puente entre el BAT y los beneficiarios finales, que son las personas y familias, ya que nunca se les hacen entregas directamente.Este departamento ha de conocer las necesidades de las Entidades para poder realizar la distribución de los alimentos de la manera más adecuada, dentro de la realidad de nuestros recursos escasos.
Área de Álmacén
Se ocupa de todas las tareas que implican la entrada y salida de los alimentos en los almacenes, recogida, cuando procede, de los envios de donaciones o de los resultados de colectas, preparación de las entregas a las Entidades, y recuento periódico de los inventarios extracontables, además de otras muchas encaminadas a mantener todo en perfecto orden.
Área de Comunicación
ocupa de relacionarse con otros Bancos de Alimentos para temas de interés común. Promueve charlas y otras actividades sobre la importancia de luchar contra la Perdida y Despilfarro de Alimentos (PDA) y atiende a las actividades en redes sociales.
Por otro lado, en relación con los alimentos que gestiona el BAT, se resumen varias vías de actuación, cuyo detalle aparece en otras páginas de este sitio:
Lo que llamamos Acción Directa (AD)
Las Campañas FEGA-FEAD (Fondo Español de Garantía Agraria -Fondo Europeo Ayuda a Defavorecidos)
Los Programas Operativos de Frutas y Hortalizas (FH)
Contamos con un programa de gestión integral de todas las tareas, que permite la mecanización y mantenimiento del “Inventario Permanente de Almacén”.